viernes, 23 de octubre de 2009

SAW 6 NO SE ESTRENARÁ EN LOS CINES

Pues bien, así es la noticia con la que me he despertado hoy.

¿Por que? porque nuestro Ministerio de Cultura la a calificado como película X,
¿Donde se podrá ver Saw 6? solo se proyectará en salas X.

Os imaginareis el cabreo que ha pillado la distribuidora Buena Vista Internacional, así que desde ayer el Ministerio de cultura tiene 1 mes para "re-decidir" si le quita la X o no lo hace.
La razón por la que se ha tomado esta medida es porque la película hace apología del crimen.

¿Y? ¿Han tardado 5 peliculas de esta saga para darse cuenta de ello?
Todos lo sabemos, hay crimenes, tiene sangre, se puede ver algún que otro desnudo, pero insisto, ¿y? ¿no se estrenaron las dos de Hostel por ejemplo? o ¿algunas basuras españolas en las que solo salen tetas y culos?
En fin, lo peor de todo es que si se calificase de "para mayores de 18" no haría falta esta absurda decisión con Saw6, ¿siendo mayor de 18 años no puedo verla en los cines convencionales, de toda la vida? por favor señores seamos serios, esto no hay quien lo entienda, seamos claros, pienso y creo que esto ha sido una pataleta de alguien que desde dentro está intentando "desmontar" esta película en nuestros cines.


Lo peor es que caigamos en por ejemplo lo que pasó con la pelicula de kubrick la naranja mecánica, censurada casi 30 años en Reino Unido por su contenido.
En fin, al final de todo, creo que hasta será bueno, le dará a la película más publicidad si cabe, cosa de la que me alegro mucho, y sobretodo ya tendremos escusa para colarnos en una sala X. Gracias Ministerio de Cultura, cada día haciendonos la vida más fácil.


Seguir leyendo......

sábado, 3 de octubre de 2009

Haikus

Últimamente estoy bastante ocupado, atareado, obsoleto, confuso...como querais llamerle, pero casi saturado de tantas cosas que tengo por hacer, siempre digo, mañana lo haré y luego no lo hago, se amontona la faena y cuando me doy cuenta lo que eran tres pequeños granos de arena se han convertido en las tres piramides de Egipto.

Pero he encontrado una cosa que me relaja y desvía mi preocupación por el cúmulo de quehaceres. Estoy hablando de los haikus.

El haiku derivado del haikai, consiste en un poema breve de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. Es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas.


Aquí dejo 3 de mis haikus, nose... ahora me ha dado por ahí.

La verdad sola
no cesa el tiempo,
destruye todo.

Abúlico yo,
enfermo de mi amor
te encuentro.

Cristales rotos,
sonrisas ardiendo,
besos zanjados.

Si alguien quiere animarse y dejarme el suyo... es libre de hacerlo.
Saludos a todos.
Seguir leyendo......

domingo, 27 de septiembre de 2009

Las 3 mejores frases de FlashForward 1x01



“Tuve una pesadilla. Soñé que ya no habían más días buenos” ···Charlie Benford···

Escojo como tercera esta frase porque hace referencia al título del capítulo, porque es una visión de una niña (en las series siempre suelen ser muy listos a pesar de tener cinco o seis años, ahí que ver que calidad en la formación de frases lingüisticas) y hace que su niñera se inquiete al oir las palabras de esta.



“El que hayamos visto esas cosas no significa que sucederán” ···Mark Benford···

A Olivia antes de que su hija le ponga la pulsera de amistad elaborada por ella misma y empiece a creer que las visiones y todo lo que ha vislumbrado puede hacerse realidad, despertándole por dentro el miedo de poder perder a su mujer.


“Te preocupa que tu futuro se haga realidad. Y a mi me preocupa que no se realice” ···Aaron Stark···

A su fiel amigo Mark Benford, la elegido como la frase número uno porque pienso que en ella habrá una diatriba respecto a lo que tengan que hacer los personajes ya que algunos habrán tenido visiones horrendas, otros maravillosas, y todos y cada uno de ellos lucharan por que se cumplan o no lo hagan.



Y por último el diálogo del capítulo entre Mark Benford (MB) y Dimitri (D)

(MB) -No es de mucha ayuda lo que recuerdo
(D)-Al menos recuerdas algo.
(MB)-¿Qué quieres decir?
(D)-Todos vieron algo. Tuvieron una visión. Yo no vi nada, Mark.
(MB)-Quizá signifique que estás durmiendo dentro de 6 meses.
(D)-¿Dormido sin soñar?
(MB)-Nunca recuerdo mis sueños
(D)-Basta ya, ¿de acuerdo? Ambos estamos pensando lo mismo, puedes decirlo. No vi nada porque dentro de 6 meses…estaré muerto.

Un diálogo que tendrá mucha trascendencia más adelante ya que he de suponer que sus compañeros de trabajo no querrán bajo ninguna circunstancia que Dimitri muera, a no ser que no recuerde su visión por otra extraña circunstancia, ya que me temo que en FlashForward todo es posible.
Seguir leyendo......

sábado, 26 de septiembre de 2009

Análisis FlashForward 1x01

Acabo de ver el primer capítulo de la serie que llevaba esperando más de seis meses, justo el salto temporal que estos tienen en sus visiones de futuro, y como una visión mia que tuve, no me ha decepcionado, y si, al parecer no habrán más días buenos.

¡¡¡SPOILERS!!!¡¡¡SPOILERS!!!¡¡¡SPOILERS!!!¡¡¡SPOILERS!!!¡¡¡SPOILERS!!!



El capítulo comienza con la intriga suficiente como para meterse en el tema y en la piel de los personajes, aún sabiendo de hace mucho tiempo su argumento. Además nos deja un mensaje subliminal una parte del mosaico nada más comenzar la entrada cuando aparece el titulo e FlashFordward se ve casi como gota de agua una mano agarrada a una cadena.


Este primer capítulos nos ha dejado la visión de Mark en la que está investigando en el caso para resolver que y quien a provocado lo sucedido, además recaerá en la bebida.
La visión de Olivia nos deja que le será infiel a Mark con otro personaje que como ya hemos visto es el padre del niño que está en el hospital.
No sabemos la visión del hombre que intenta suicidarse, sin embargo se le ve feliz, una segunda oportunidad de Dios, una visión que le ha dado la fuerza suficiente para vivir.
Dimitri sin embargo no tiene, ¿Por qué? Porque no estará, porque simplemente morirá, a no ser que se pueda hacer algo al respecto igual que la infidelidad de Olivia con su amante.

Me ha sorprendido que las visiones estén conexionadas como en la escena de la reunión en la que el pájaro se rompe el cuello contra la ventana, eso le va a dar más sentido en la serie, no nos perderemos en un hilo argumental que podría ser demasiado amplio y caótico para el espectador. Sin embargo todos vieron la misma fecha, 29 de Abril, ¿eso quiere decir que ese día ocurrirá algo?

Durante la serie podemos ver tres guiños a Lost en la misma escena;

Mientras están esperando Dimitri y Mark a que salgan los sospechosos para meterse en el furgón negro (aproximadamente minuto 6) se observa de fondo un cartel en el que aparece un avión con el nombre de la agencia Oceanic.

Además Mark está leyendo el periódico y se puede leer; “I know what you’re thinking. Tímeles. Destiny…” algo así como “Yo se lo que tu estás pensando. Eterno. Destino…”
Pues si señores, saben muy bien lo que estamos pensando que el destino nos hace de nuevo encontrarnos con Lost en la serie que dicen va a ser su sucesora, ¿serán eternamente los guiños?

Y por último hablan de una canción que se llama Island in the Stream.

Debo decir que cuando Charlie le coloca la pulsera a Mark tuve la sensación que era entonces ahí donde comenzaba la serie, donde la sucesión de tragedias tienen el inicio, el punto de partida en la colocación de la insignificante pulsera que Mark acepta con pena que se la ponga su hija sabiendo lo que puede ocurrir si su visión se cumple.

Si me tengo que quedar con un par de escenas una sería la de Mark subido al coche observando incrédulo como a quedado la ciudad mientras un helicóptero se estrella contra un rascacielos. La otra escena sería la del final del capítulo, es excepcional, 7 mil millones de personas desvanecidas, pero sin embargo solo una andando a sus anchas por las gradas del campo de béisbol de Detroit. ¿Porque no se desvanece? ¿un robot quizá?

Por cierto no he podido ligar de ninguna forma la matricula del coche que persiguen 8QR-722Y con la clave para abrir la caja fuerte del comienzo del capitulo donde Mark tiene una nota que dice “eres el peor marido del mundo, te odio”

¿Alguien quiere opinar y decir algo al respecto? What did you see?
Seguir leyendo......

viernes, 25 de septiembre de 2009

El bucle temporal de la familia Widemore



Bien como ya comenté en un post anterior uno de mis personajes favoritos junto con Daniel Faraday es Desmond Hume, quizá estos dos sean mis ídolos de la serie Lost por la singular y extraña historia que les rodea a ambos dentro de la serie, historias que a veces ponen los pelos de punta.

Pongamonos en el contexto de la familia Hume, compuesta por Penélope Widemore, Desmond Hume y el pequeño de rizos de nombre Charlie (en honor a Charlie Pace, el simpático pero yonkie miembro del grupo Drive Shaft)

Bien no nos dejemos por alto otro personaje, Charles Widemore, padre de Penny, de momento. Y digo de momento porque creo que hay otro secreto que no se descubrirá entre los personajes de Lost, es solo una intuición (hay que ver como les gusta jugar con nosotros a Lindelof y compañía, y que jueguen con nosotros obviamente).

Bien mi teoría, aunque no tiene un gran sustento para afirmarla y ser la bomba del año creo que podría ser posible (no en la vida real, pero si en Lost, no olvidar que la serie es de ciencia-ficción)

La teoría trata sobre la posible conexión entre el pequeño Charlie y Charles Widemore, no, no me refiero a que sean nieto y abuelo, sino a que sean la misma persona pero en diferentes tiempos.

No, no me he vuelto loco, o bueno, puede que casi ya que esto haría entrar en un espiral de lo imposible a la familia y sus personajes, pero no si tenemos en cuenta los saltos de tiempo de Lost, además cabe destacar que Desmond es alguien especial, pero aún así sería una gran sorpresa que el pequeño Charlie fuera en realidad el propio Charles Widemore. Nunca nieto y abuelo se han encontrado, (creo que lo harán en los últimos episodios tras dejar varios guiños a este tema).En pocas ocasiones, por no decir en ninguna serie se han encontrado a 3 personajes con los mismos nombres, sin embargo ya sabemos que en Lost puede ocurrir de todo.

Recordemos que Charles Widemore es un hombre con poder y con una riqueza descomunal y tal vez sea gran parte por esto, porque puede viajar en el tiempo una y otra vez, recordar que Sawyer ha hablado de comprar Microsoft o apostar por un equipo de fútbol en el 78, o Hugo, escribiendo el guión de El Imperio Contraataca con mejoras incluidas, tal vez no fueron los únicos a los que se les ocurrió la idea, ¿no creéis?

De esta forma una y otra vez Widemore viajaría fuera de la isla para aprobecharse de esto y…concebir a Penny, su hija, pero claro esto nos lleva a algo paradojico Penny también es su madre, pero debe concebirla para poder nacer. Me temo que estamos ante unas tragedia griegas entremezcladas con el complejo de Edipo.

Tres Preguntas de Importancia;

1. ¿Quizá Charles Widemore no quería que Desmond estuviera junto a Penny para no seguir el círculo repetitivo de ellos? Es decir, el pequeño Charlie también se hará grande y cuando lo haga y se haga llamar Charles tendrá que ir a la isla y blablabla…



2. ¿Es consciente Charles que su nieto es él mismo? (Yo pienso absolutamente que si, este hombre nos guarda muchas sorpresas dentro de la serie además tiene mucho poder)


3. ¿La única forma de acabar con Widemore es acabar con Penny ya que es su madre e hija a la vez? (Recordar que Ben intentó matar a Penny (pero lo quería hacer por la muerte de Alex) quizá este sepa de que va el asunto? Ayss…querido Linus…

Seguir leyendo......

martes, 22 de septiembre de 2009

El viaje íntimo de la locura


Pues con esta magnifica y original portada de su libro el músico, poeta, compositor y vocalista del grupo Extremoduro, Roberto Iniesta, (el Robe, para los colegas) publica su primera novela, ya ha dicho que no se trata de una biografía y que tampoco hablará del rock. Así que cabe pensar que impregnará gran parte de su filosofía de vida entre las hojas del libro.

El dia Lunes 28 de Septiembre saldrá a la venta, el propio Robe a dicho que el libro hay que leerlo antes de que la gente nos contaminen con sus opiniones y sus habladurias baratas, en fin, yo lo espero ansioso y realmente creo que será un libro para recordar, además ya declaró él mismo hace tiempo en su foro, que el necesitaba las drogas para componer y crear como el boligrafo para escribir.

No se si el Robe se habrá puesto hasta las cejas para escribirlo, me da igual, una mente lúcida lo es porque así lo demuestra con lo que hace, no lo que hace para extraer y conseguir la lucidez absoluta.

Os animo a comprarlo y si surge y veo que la gente se anima pues podremos comentarlo por aquí y extraer ideas y mensajes subliminales, que seguro que los tiene a pares.

Un libro que nace tras 5 años escribiendo, 5 años de parón musical, pero que han brillado con su (a lo que para mi es la mejor) obra musical, La ley Innata.

¿Por cierto, os habeis dado cuenta de la portada bien? Donde se mira el hombre no es un espejo, sino un water. No digo más...

Seguir leyendo......

jueves, 17 de septiembre de 2009

¿Como empezará la 6ª temporada de Lost?

¿Qué como empezará la sexta temporada de Lost? Todo está siendo un constante secreto respecto al comienzo de esta última temporada. Yo tengo mi teoría de lo que pasará, si quieres saberla…

Por cierto…
SPOILERS!!

Primero situemonos en el final de la quinta temporada, Julier Burke golpeando el detonador a ritmo de “son of a bitch” ¿Qué ocurrirá después del destello con el que acaba la temporada?”

Al principio pensé que nuestros personajes volvian a empezar de cero en LAX, en el aeropuerto de Los Ángeles, pero me pareció demasiado entrebesado que nos hayamos pasado una temporada entera para que vuelvan a la isla como para hacerlos regresar de nuevo a fuera y que vuelvan a ir, eso no ocurrirá.
Con Lost siempre suele ganar la teoría más obvia, la que más sorprende y la que no se salga de ciertos parámetros.

Después del fogonazo de la explosión de la bomba me temo que estos seguirán en la isla, pero que algo nuevo habrá pasado. Para empezar la explosión causará el destrozo en la estatua de los pies de cuatro dedos, pero esto no hará matar a nuestros protagonistas, cabe recordar la implosión del bunker de Desmond en el que no muere absolutamente nadie a causa de esto.

El cielo no se pondrá púrpura como otras veces, se quedará blanco durante unos segundos, la isla protegerá a los que esten en ella, ¿si es capaz de moverse en el tiempo porque no iba a hacer esto con nuestros personajes?

¿Y que ocurrirá más adelante? Personalmente, si es la última temporada solo queda por hacer una cosa, y es enlazar a todos los personajes en la misma linia temporal, es decir, que de los que quedan vivos coincidir en un mismo tiempo, dando igual que sean del pasado, del presente o del futuro, todo se mezclará en el presente de la isla.

Como todos sabemos Jacob parece haber muerto a manos de su antagonista engendrado en el cuerpo de Locke, ahora bien, ¿que ocurrirá? ¿Será Jacob el que quiera matar a todos los que no “son” de la isla? El humo negro ya lo ha hecho varias veces así que muerto Jacob, que parece ser el principal fin ya da igual quien tenga que morir, y si hay que hacer una nueva purga, que así sea.

¿Cómo empezará la Sexta temporada? Creo que empezará con el mismo destelló con el que lo dejamos, con la estatua resquebrajandose y cayendo al mar, y a nuestros losties agachados para no sufrir consecuencias de la explosión.

A partir de ahí, todo un galimatías puede ser abordado por los guionistas.
Si alguien quiere aportar su propia teoria, o simplemente un corto comienzo de cómo se vislumbrará los primeros segundos de Lost, sois libres de hacerlo.
Seguir leyendo......

jueves, 10 de septiembre de 2009

Fin-y-quitada la primera temporada de El Mentalista

Hoy he acabado de ver toda la serie de el Mentalista, pronto empezará la segunda temporada, y me he dado prisa en verla (por ello mi ausencia durante unos dias sin actualizar el blog)

La serie es de estilo dramático que trata sobre crímenes de David Nutter (Supernatural, Without a Trace), se basa en Patrick Jane, un psíquico bien conocido en televisión, quien después de haber sido expuesto como un fraude, utiliza sus habilidades muy reales para ayudar al Centro de Investigaciones de California (CBI) para resolver crímenes.
Como mentalista, Jane utiliza sus bien desarrolladas habilidades como la observación, la deducción y la manipulación para ayudar a la Unidad de Crímenes Serios con la doble intención de llegar a Red John, un asesino muy buscado, que entre otras cosas mató a su esposa e hija.
Es un tipo muy carismático, y un tanto extraño, al estilo moderno de Sherlock Holmes, cuyos métodos controvertidos con frecuencia traspasan la línea, pero en definitiva prueban que tenía razón.
La líder del equipo, Teresa Lisbon, para la que trabaja Jane, reconoce a regañadientes sus talentos, pero está determinada a resolver los crímenes con o sin él. Con el correr de la serie se va dando cuenta que es una parte esencial de la unidad del CBI.
Premios

El 7 de Enero del 2009, el show ganó el premio de "Favorite New TV Drama" en el 35th People's Choice Awards. Por otro lado Simon Baker (Jane) a recibido una nominación como Outstanding Lead Actor in a Drama Series en los Premios Emmy de este año.

Creo que es una serie novedosa e inteligente, con un toque nuevo a lo que se refiere a su personaje inicial con el tema psiquico, no lo verás volando con sus poderes, lanzando rayos por los ojos o disparando una pistola. Su personaje principal es tan normal como todos nosotros.

La serie tiene un buen comienzo con un primer capitulo notable, y los siguiente cinco siguientes capítulos son muy buenos, con una dinámica que no se pierde y un argumento sólido buscando al asesino.

De aquí en adelante la serie empieza a flojear, pero no por sus personajes o los temas que trata, sino porque se desvincula demasiado (y cuando digo demasiado es demasiado) de la pista del asesino hasta casi la final de la serie, y la verdad es una pena, porque lo tiene todo para ser una serie memorable.

Espero que con la segunda temporada no nos decepcionen y acaben de culminar la serie capitulo tras capitulo donde quede algún eslabón por unir en la cadena argumental.
Seguir leyendo......

lunes, 7 de septiembre de 2009

SIDA y sus dos spots alemanes

Acostumbrado a las campañas a favor del uso del condón en España donde la mejor idea es que aparezcan dos jóvenes rapeando con la “o” a lo Nach y sus efectos vocales hoy me han sorprendido (acostumbrado a lo patético, con muy poco uno se asombra) dos campañas de prevención contra el SIDA procedentes de Alemania. La primera por su crudeza en el ambiente que sitúa la escena. El segundo spot por su inteligente título y su guiño final. ¿Con cual os quedáis?





Seguir leyendo......

domingo, 6 de septiembre de 2009

Bolsas, electricidad y a poner buena cara

Yo siempre he sido cauto con las propuestas que desde el gobierno se intentan impulsar, me da igual que sean propuestas de izquierdas o de derechas, pero si además emanan de la Unión Europea todavía intento tener más precaución. ¿Sabéis de que estoy hablando?

Me he llevado una sorpresa (relativa, ya que me lo esperaba, la sorpresa hubiera sido si no hubiera habido sorpresa) cuando ayer fui a comprar al Carrefour de toda la vida, (bueno, de toda la vida tampoco, no nos olvidemos del Pryca de toda la vida, ese si) y me encontré cara a cara con la nueva propuesta de ayuda al medio ambiente.
Como casi todas las medidas que se toman para ayudar al medio ambiente parece que deben estar enlazadas al consumo del cliente. ¿La sorpresa? Que ahora las bolsas que no contaminan, las bolsas que son tan beneficiosas para el medio ambiente, cuestan dinero.
Así es, cinco céntimos por bolsa, y me llevé cinco de estas bolsas hechas con fécula de patata que en unos tres meses ya han sido destruidas por el paso del tiempo.
Así que veinticinco céntimos que he perdido así como si nada, por ayudar, por ser bueno, por ponerle buena cara a la nueva ley.

Voy a hacerles una pequeña hipótesis en forma de historia.
Imagínese 10000 tiendas Carrefour, que son una cifra aproximada de las que existen, y en ellas imagínese que entran aproximadamente 100 personas (son muchas más, pero vamos a redondearlo de esta forma) que necesitarán 5 bolsas durante los 365 dias del año, (ya se que no abren todos los días del año, pero lo que falta en personas que compran en una tienda Carrefour al día lo saco de aquí) ahora solo queda multiplicar por 0.05 céntimos, el valor de las nuevas bolsas, aunque es cierto que en otros establecimientos las cobra a diez céntimos y en otros a cincuenta, supongo que dependerá de la calidad de la fécula.

¿El total? 91.250.000 millones de euros solo en las dichosas bolsas. Estamos ayudando de sobra a la naturaleza, ¿no? Lo que me molesta no es ayudar y contribuir a una buena causa, sino que la implanten en el peor momento para todos y el mejor para ellos.

Reitero que estoy de acuerdo con ayudar al medio ambiente, a los árboles o a los mares, a los peces o a las aves, pero señores, ya que se ponen a ayudar no le pasen la patata caliente (y nunca mejor dicho) al ciudadano haciéndole creer que todo depende de él, que si le ponemos mala cara a este tipo de propuestas por pagar las nuevas bolsas somos unos “inmorales” con la naturaleza o unos “míseros” y “egoístas” por cinco céntimos.

Al menos se han dignado a dejarnos entrar con otras bolsas para hacer nuestras compras, siempre y cuando sean de estos materiales no contaminantes. La pregunta es ¿hasta cuando permitirán hacerlo?

Y respecto a estar atento también tomo nota con la retirada de las bombillas de 100w, unas bombillas que gastan mucho, eso es verdad, y que el 90% de lo que generan es calor. Ahora se están retirando y no se fabricarán más. Se quiere innovar y que hagamos servir las bombillas de nueva generación, las que duran más, menos gastan y cuestan más dinero.

Dicen que lo que tardan las nuevas en fundirse son tres veces más que las de toda la vida, ¿Entonces este cambio es realmente bueno, ¿no?

Depende para quien. Lo que harán las compañías eléctricas con el visto bueno del gobierno será que pasado un tiempo haya que subir aún más el impuesto del consumo de la luz, para así equilibrar que estas bombillas consumen menos, con lo que las compañías eléctricas facturarán igual que si en nuestros hogares tuviéramos las de antaño. Lo cual estaremos como al principio o aún peor, ya que con la excusa del medio ambiente nos habrán tomado de nuevo el pelo y tendremos que poner buena cara a otra medida que nos obligará a apretarnos aún más el cinturón a final de mes.
Seguir leyendo......